Sarna en perros: qué es, cómo detectarla y tratarla a tiempo
¿Alguna vez has visto un perro con áreas del cuerpo sin pelo, la piel enrojecida y engrosada y, en algunos casos, mucha picazón? Probablemente se trata de sarna en perros, pero ¿sabías que existe más de un tipo de sarna? Algunas afectan a todo el cuerpo y otras a zonas más restringidas, como las orejas.



¿Qué es la sarna demodécica?
La sarna demodécica es causada por ácaros que vistos bajo el microscopio tienen forma de cigarro y que habitan normalmente en la piel de los perros. Sin embargo, en determinadas circunstancias se multiplican excesivamente, causando daño en la piel por lo que se necesita un tratamiento específico para hacerles frente. A diferencia de los otros tipos de sarnas, la demodécica no es contagiosa ni suele causar picazón.
Leé también sobre cómo detectar y tratar de forma efectiva las garrapatas en tu perro.
Estos ácaros son transferidos de madre a cachorro durante los primeros días de vida. La mayoría vive en armonía con estos parásitos, pero si las defensas del sistema inmune o debido a ciertas enfermedades como el cáncer, la diabetes y otras del riñón o el hígado – los ácaros pueden multiplicarse descontroladamente.
La sarna demodécica se puede manifestar de 3 formas diferentes:

Demodicosis localizada
Es casi exclusivamente una enfermedad de cachorros (los cachorros adquieren el ácaro desde su madre al amamantar) y se manifiesta como zons sin pelo, redondeadas, en la cara, alrededor de los ojos o en el hocico y a veces en las patas o en cuerpo. No son más de cuatro zonas alopécicas (sin pelo).
Un número superior a cuatro, se considera ya una sarna generalizada.
La demodicosis localizada suele resolver sola sin necesidad de tratamiento.

Demodicosis generalizada
Se ve afectado en varias partes del cuerpo, con caída del pelo, caspa y peladuras «húmedas”que pueden dar lugar a infecciones bacterianas que producen secreciones, mal olor y picazón.
Se presenta generalmente en menores de dos años de edad aunque también se puede presentar en perros mayores a dos años.

Pododemodicosis
Es la presentación más grave y difícil de tratar. Las lesiones se localizan en las patas, pudiendo afectar lso espacios entre los dedos, la zona de la planta o cualquier parte de la piel que cubre las patas.
Generalmente la infección que se produce en la zona es muy profunda y el animal manifiesta dolor al caminar.



¿Cómo confirmar si es sarna?
Ante la sospecha de sarna, es importante consultar con el veterinario, quien realizará un raspado de piel para diferenciarlo de otras enfermedades que también producen caída del pelo. Este procedimiento no es doloroso para el perro, y es muy necesario para diferenciar esta enfermedad de otras. Luego, el veterinario examinará la muestra al microscopio para comprobar la presencia de ácaros, y determinar el tratamiento adecuado.
Leé también sobre la sarna en perros: signos y tratamientos efectivos.


Tratamientos efectivos contra la sarna
Hasta hace muy poco, tratar la demodicosis era un proceso muy frustrante que llevaba mucho tiempo y que no siempre conseguía resolver el problema. Los productos disponibles solo brindaban una mejora temporal y algunos hasta podían ser potencialmente tóxicos. En determinadas situaciones, la calidad de vida los perros afectados era tan mala que incluso se consideraba la eutanasia.

Afortunadamente, hoy existen productos más efectivos para tratar la demodicosis. Uno es particularmente innovador ya que permite eliminar todos los ácaros con una sola dosis. Se trata de Bravecto®, un comprimido masticable saborizado, lo que contribuye a una mejor experiencia de tratamiento en comparación con los tratamientos antiguos con baños frecuentes y pipetas. Luego de su administración, el veterinario realizará controles cada varias semanas hasta comprobar la completa eliminación de los ácaros.
¿Es peligroso este tipo de sarna para los humanos?
La sarna demodécica NO se contagia a humanos, porque los ácaros que la producen son propio de la piel de los perros, viven en simbiosis con ellos.
Dato curioso
¿Sabías que los ácaros que causan la demodicosis son habitantes normales de la piel del perro? El problema se desarrolla cuando por algún motivo bajan las defensas del sistema inmune y los ácaros se multiplican descontroladamente.
Seguí informándote y protegelo mejor
Mantenete al día con Bravecto®
Suscribite y recibí novedades, consejos y contenido exclusivo para cuidar a tus mascotas.
¡Unite a nuestra comunidad en redes sociales
y compartí el amor por tus mascotas!